¿Deberías desayunar antes de hacer ejercicio?

Son muchas las personas que realizan actividad física a primera hora de la mañana sin comer nada antes. Lo que dicen los expertos sobre el ayuno y el entrenamiento

¿Deberías ayunar antes de hacer ejercicio?

Entrena temprano en la mañana en ayunas. Era algo impensable no hace mucho. Sin embargo, las últimas evidencias científicas al respecto muestran los posibles beneficios de hacer ejercicio a primera hora del día sin haber comido antes.

(Imágenes falsas)Quizás te interese: “El ayuno intermitente no es una dieta, es un estilo de vida”, dice el doctor Jairo Noreña

Nuevas evidencias aseguran que las personas que entrenan con el estómago vacío queman alrededor de un 70% más de grasa que quienes hacen ejercicio dos horas después de comer.

¿Pero la causa es el ayuno o el tipo de ejercicio?

Para el experto de la Universidad de Alberta, Norman Boulé, “el ejercicio no es lo que varía; la diferencia esta en el origen del combustible”. “Si entrenamos en ayunas no utilizamos ese combustible que viene del intestino por lo que debemos recurrir a las reservas de glucógeno”, explicó a Healthday TV. Esto beneficia tanto el rendimiento físico como la salud a largo plazo”.

Las primeras investigaciones muestran que la disminución del glucógeno muscular y hepático mejora la resistencia a la insulinalo que podría ser prometedor para las personas con diabetes tipo 2.

El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que alterna periodos de alimentación con periodos de -precisamente- ayuno (Getty)El ayuno intermitente es un patrón de alimentación que alterna periodos de alimentación con periodos de -precisamente- ayuno (Getty)

Según Boulé, “el hígado es el órgano que ayuda a mantener la glucosa en el sistema para el buen funcionamiento de las funciones metabólicas y se agota bastante durante la noche”. “Y si encima la persona hace ejercicio a primera hora de la mañana antes de haber comido, le agota aún más”, destacó.

Claudia Lescano Es profesora de Educación Física y licenciada en Alto Rendimiento Deportivo y en respuesta a la consulta de Infobae Reconoció que “hay muchas personas que están utilizando el ayuno intermitente junto con el entrenamiento como herramienta para perder peso”.

En su opinión, “el ayuno intermitente es muy bueno, sobre todo para personas que tienen alguna patología metabólica y necesitan mejorar la sensibilidad a la insulina. Y entrenar con el estómago vacío es otra estrategia”. “Creo que es bueno y correcto porque el hecho de que El ayuno ya obliga al cuerpo a utilizar reservas. para recuperar la energía que no entra al cuerpo a través de los alimentos. Y si entrenas en el medio, obtienes la energía de las grasas más rápido”, consideró el especialista, para quien “siempre debe ser supervisado por un profesional y atendiendo a cada caso en particular porque si no hay riesgo de hipoglucemia”.

Nueva evidencia asegura que las personas que entrenan con el estómago vacío queman alrededor de un 70% más de grasa que quienes hacen ejercicio dos horas después de comer (Getty)Nueva evidencia asegura que las personas que entrenan con el estómago vacío queman alrededor de un 70% más de grasa que quienes hacen ejercicio dos horas después de comer (Getty)

Según explica el especialista, “cuando entrenas después de más de 12/14 horas desde la última comida favorece gluconeogénesis. Cuando el cuerpo no dispone de glucosa inmediata, recurre a reservas (primero al glucógeno almacenado en los músculos y al hígado) y luego a la grasa. Entonces si la persona entrena en ayunas, esta glucólisis (el uso de glucógeno muscular) se ve obligada a provocarse y sólo después con la gluconeogénesis (es decir, con más horas de ayuno y entrenamiento más intenso) se pasa a Quemar grasa”.

Además, los científicos del deporte de la Universidad de Nottingham Trent descubrieron que los participantes que hacían ejercicio en ayunas y se alimentaban por la noche no compensaban las calorías que se habían saltado más temprano durante el día.

el doctor David Clayton es experto en nutrición y fisiología del ejercicio de dicha universidad, y uno de los autores del trabajo, y concluyó: “Combina ejercicio y ayuno “Puede ser una forma poderosa de aumentar los beneficios del ejercicio, por lo que nos gustaría evaluarlo durante un período de tiempo más largo y explorar otras formas en que podemos hacer que el ayuno sea más fácil y conveniente para las personas”.

Él ayuno intermitente Ganó popularidad en los últimos años debido a sus posibles beneficios para la salud. Se trata de un patrón alimentario que alterna periodos de alimentación con periodos de, precisamente, ayuno. En lugar de centrarse en qué consumir, la atención se centra en cuándo comer. Aunque existen diferentes formas de practicarlo, este método no es recomendable para todos y la recomendación es siempre seguirlo bajo la supervisión de un especialista.

Ayuno intermitenteejercicio físicoquemar grasaglucogénesisreservar grasaHealthday TV

Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn

Leave a Comment