Transición en Guatemala: el presidente Alejandro Giammattei se reunió nuevamente con su sucesor Bernardo Arévalo

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, con el presidente saliente, Alejandro Giammattei, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro (Europa Press)El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, con el presidente saliente, Alejandro Giammattei, y el secretario general de la OEA, Luis Almagro (Europa Press)

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagrosupervisó este lunes, por segunda semana consecutiva, el proceso de transición de gobierno en Guatemala.

El presidente electo, Bernardo Arévalo, posa con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia, luego de que el TSE le entregara sus credenciales como ganador de las elecciones presidenciales en la Ciudad de Guatemala, el martes 5 de septiembre de 2023. (Foto AP /Moisés Castillo)Le puede interesar: EE.UU. apoyó la transición presidencial en Guatemala y rechazó los intentos de la Fiscalía de socavar la democracia

Almagro estuvo presente en el segundo encuentro oficial entre el actual presidente, Alejandro Giammatteiy el nuevo presidente electo, Bernardo Arévalo de Leónen la sede de Gobierno, en el centro de la Ciudad de Guatemala.

“Es importante que este proceso de transición entre el señor Giammattei y el señor Arévalo no sea empañado por nadie”, declaró Almagro durante el encuentro.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo (Europa Press/Fernando Chuy)
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo (Europa Press/Fernando Chuy)

La OEA está comprometida a acompañar, observar, trabajar, es nuestra responsabilidad y llevar este barco al mejor puerto.“agregó el secretario de la entidad regional.

Le puede interesar: El presidente electo de Guatemala trasladó a la OEA su preocupación por la persecución contra el partido Semilla

La supervisión de la OEA se da luego de que el Ministerio Público (Fiscalía) iniciara un persecución judicial desde el pasado 12 de julio contra el partido de Arévalo de León, el Movimiento Semilla, tras avanzar sorpresivamente a la segunda vuelta en junio pasado.

Debido a esto, Arévalo de León denunció públicamente el 1 de septiembre que estaba en marcha un “golpe de Estado” para impedir su toma de posesión.

Le puede interesar: El papel que jugó Estados Unidos en la defensa del proceso electoral en Guatemala

“Los ataques contra las autoridades entrantes deben cesar. Confiamos en que el ejemplo que está poniendo sobre la mesa el presidente Giammattei para facilitar el traslado sea observado y atendido en otros espacios del Estado, donde en este momento no existe claridad democrática”, expresó este lunes Arévalo de León.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el Palacio Nacional de Ciudad de Guatemala (EFE/Edwin Bercian)El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en el Palacio Nacional de Ciudad de Guatemala (EFE/Edwin Bercian)

En la reunión de este lunes, la Administración Giammattei brindó información sobre el estado actual de 22 instituciones del Gobierno, entre ministerios, secretarías y consejos que deberá administrar el nuevo Gobierno.

Giammattei se comprometió con “hacer una transición ordenada y de la mejor calidad” y ofreció a Arévalo de León un espacio físico en el Palacio Nacional de la Cultura para mantener “una comunicación constante” para llevar a cabo el proceso de transición.

Además, dijo que tiene el “compromiso” con la investidura aunque “me cueste la vida”, según sus propias palabras.

El cambio de Gobierno está previsto para el próximo 14 de eneropor un período de cuatro años, el primero en la historia de un gobernante socialdemócrata en Guatemala.

El presidente electo, Bernardo Arévalo, posa con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia, luego de que el TSE le entregara sus credenciales como ganador de las elecciones (Foto AP/Moisés Castillo)El presidente electo, Bernardo Arévalo, posa con la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia, luego de que el TSE le entregara sus credenciales como ganador de las elecciones (Foto AP/Moisés Castillo)

El martes pasado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) declaró ganador al progresista Arévalo y le entregó las credenciales que lo acreditan a él y a su vicepresidenta electa Karin Herrera como presidente electo.

“En las últimas semanas hemos sido sometidos a un análisis exhaustivo entre la validación del proceso electoral y los desafíos que aún persisten”, dijo la jueza presidenta Irma Palencia antes de entregar las cartas credenciales. Es importante, destacó, “la necesidad de respetar el Estado de derecho, la separación de poderes, la alternancia de poderes y los derechos civiles y políticos de todos los guatemaltecos expresados ​​en las urnas”.

Arévalo agradeció la entrega de cartas credenciales y dijo que los jueces del TSE son un elemento central en el proceso de defensa de la democracia en el país.

“Los jueces se han convertido en un baluarte para evitar intentos de asaltos a la autoridad electoral por parte de otros poderes del Estado y en ese sentido su actuación ha constituido una defensa central de los valores democráticos del país”, afirmó Arévalo.

“El pueblo ya decidió, el pueblo ya votó y el pueblo ganó y eso es lo que hay que respetar”, dijo la vicepresidenta electa Karin Herrera.

(Con información de EFE y AP)

GuatemalaElecciones en GuatemalaBernardo ArévaloOEALuis Almagroúltimas noticias en América

Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn

Leave a Comment