El lenguaje no verbal de los candidatos en el debate presidencial analizado por expertos

Dos especialistas en comunicación no verbal revelaron lo que expresaron con sus gestos, sus actitudes y posturas los 5 candidatos a la presidencia durante el primero de los intercambios de propuestas que tuvieron anoche

Los especialistas vieron falta de dinámica en el primer debate de los candidatosLos especialistas vieron falta de dinámica en el primer debate de los candidatos

Él debate presidencial anoche fue una oportunidad para el cinco candidatos a la presidencia mostrarán sus propuestas y su personalidad al electorado. Sin embargo, no sólo las palabras eran importantes, sino también el lenguaje de gestos, de las posturas, entonación y cadencia al hablar que utilizaban los aspirantes y revelaron aspectos de su carácter, su estado de ánimo y su relación con los demás. Estas expresiones no verbales influyen en los espectadores tanto, o incluso más, que los dichos.

Javier Milei, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Juan Schiaretti y Myriam BregmanLe puede interesar: Debate presidencial: los candidatos pasaron la tarde entre descanso, discursos y poco del Superclásico

Dos expertos en lenguaje no verbal dio a Infobae su punto de vista sobre cómo vieron a los 5 contendientes en el primero de los dos debates que tuvieron lugar anoche en la sede de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. La reunión tendrá una segunda instancia el próximo domingo cuando los postulantes se reunirán nuevamente en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Respecto a la primera ronda, incluyó tres temas, economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática, Marcelo Sola, especialista en comunicación no verbal, coach ontológico y director de Hcc Integral, consideró que la dinámica del debate parecía “denso y pesado, Le faltó un poco más de dinámica. No hubo esa escucha que los candidatos deben tener. En lugar de hacer una pregunta, dijeron algo. No hubo diálogo ni comunicación efectiva entre los solicitantes. No fueron escuchados Se preguntaron sin escucharse. Le faltaba comunicación y escucha. No lograron empatizar con el público “Lo estaba viendo en la televisión”.

El primer debate presidencial del periodo 2023 se desarrolló en la Universidad de Santiago del EsteroEl primer debate presidencial del periodo 2023 se desarrolló en la Universidad de Santiago del Estero

Sobre el candidato presidencial de Libertad Avanza, Javier Milei, Sola dijo: “Lo veía por momentos prepotente, como diciendo ‘aquí estoy’. Había una sonrisa picante, una sonrisa irónica para demostrar que sabía lo que estaba diciendo. Pero nadie se atrevió a debatir con él. Hablaron de economía, hablaron de todo, pero nunca enfatizaron un tema en particular. Milei necesitaba soltarse en esa forma de jugar, esa chicane que no existía. Creo que también fue por el poco tiempo que le dieron que no permitía ese vaivén que uno está acostumbrado a ver. No lo vi tan suelto en su forma de hablar, era muy cuidadoso. Lo vi más tranquilo, más aconsejado a la hora de comunicarse”.

Le puede interesar: Debate presidencial 2023: ¿cómo será el ensayo general que se realizará hoy en Santiago del Estero?

Por su parte, en diálogo con Infobae, Santiago Chemes, licenciada en psicología, codificadora certificada en gestos faciales del sistema estadounidense Paul Ekman y directora de PNL de Palermo, Buenos Aires, consideró que “hubo diferencias significativas en los gestos de los candidatos presidenciales”.

Expertos notaron que Patricia Bullrich fue consistente en su discurso, pero mantuvo una rigidez característicaExpertos notaron que Patricia Bullrich fue consistente en su discurso, pero mantuvo una rigidez característica

El experto inició su análisis con el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, para contrastarlo con Milei. El Ministro de Economía dijo: “No mostró tanta variedad de gestos o movimientos.. Había control. Los matices de su voz fueron bastante similares en el debate a las entrevistas en las que suele aparecer. Enfatizó abriendo los ojos y luego frunciendo el ceño. Pero al no mostrar tantas expresiones faciales y tener consistentemente un tono de voz similar, puede parecer que tiene una discurso ensayado ¿y entonces? podría quitarle credibilidad“, afirmó.

Le puede interesar: El escándalo de Insaurralde obligó a los candidatos a revisar sus estrategias para el primer debate presidencial

En cambio, “Milei era lo opuesto a Massa en términos de gestos. Sus gestos fueron acompañados por sonrisas o enojo. Muchas veces frunció el ceño. Atacó al otro y lo descalificó levantando la mano y moviéndola hacia un lado para hablar de casta. Cuando otros candidatos hablaron con ella o le hicieron preguntas, Ella Milei sacudió la cabeza de un lado a otro y sonrió. “Hizo varios gestos descalificando a los demás candidatos”. El candidato de la Libertad avanza “era el más irascible entre todos los candidatos. Pero si Fue menos explosivo y estuvo más controlado en cuanto a sus gestos respecto a otras presentaciones públicas anteriores”, añadió.

Sergio Massa fue calificado como un candidato muy armado, cerrado y poco expresivoSergio Massa fue calificado como un candidato muy armado, cerrado y poco expresivo

Por su parte, Sola, al referirse al candidato de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, Dijo que lo notó “congruente, pero Nunca se libró de esa rigidez que suele caracterizarlo. Ella trató de dar una propaganda política diciendo ‘tienes que votar por mí’ con el puño cerrado, dando fuerza a lo que dijo. Pero le faltaba esa interacción que puede generar cierta empatía con colegas y candidatos de la oposición. No vi esa parte empática en Patricia, le faltaba soltura y dinamismo”.

En este punto, Sola aclaró que, la Falta de empatía en los cinco aspirantes.implica “no hubo diálogo, no hubo comunicación efectiva y eficiente”, ya que “no se escucharon, se cuestionaron sin escucharse, les faltó comunicación” y en ese contexto “no vendieron empáticamente [su mensaje] al público que lo estaba viendo por televisión, los votantes potenciales”.

Javier Milei se mostró por momentos más que sobrado, con sonrisas irónicas y picantes.  Parecía más cuidadoso y menos relajado.Javier Milei se mostró por momentos más que sobrado, con sonrisas irónicas y picantes. Parecía más cuidadoso y menos relajado.

Por su parte, Chemes dijo que al inicio del debate, “el candidato Patricia Bullrich parecía la más tensa, ya que cuando hablaba sacaba la lengua. Es un patrón que no aparece en sus gestos habituales. Cuando hay tensión, la boca de la persona se seca y pasa la lengua para humedecerla. Y luego bebía mucha agua en los momentos en que no hablaba. Luego del debate sobre economía, Bullrich se mostró menos tenso y más asertivo. “Se quedó menos estancada”, destacó.

Con respecto a masaSola dijo que lo vio “muy armado, muy cerrado, muy poco expresivo. Tuvo cuidado a la hora de defenderse, sobre todo cuando se mencionó su gestión como ministro. Fue coherente en lo que dijo, pero no espontáneo. Muy rígido y duro en cuanto a su postura corporal y comportamiento no verbal”.

Miriam Bregman: Se destacaba por su carácter fuerte, sus gestos eran contundentes, sobre todo cuando quería enfatizar algún punto.

Miriam Bregman: Se destacaba por su carácter fuerte, sus gestos eran contundentes, sobre todo cuando quería enfatizar algún punto.

Mientras tanto, el candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, el mismo especialista dijo que lo había visto”un poco más organizado” eso al resto de los participantes del debate, “como si se hubiera preparado para el debate. Estaba mesurado, tranquilo y concentrado en lo que tenía que decir. Fue a debatir lo que tenía que debatir y nada más”. Mostró una postura como si hubiera “estudié para el examen”como si demostrara que ya no puede quedar primero en las elecciones.

Por su parte, Chemes dijo que Schiaretti“era el candidato más controlado. Hizo gestos cerca de su cuerpo. Desde el punto de vista no verbal, parecía el candidato más consistente, sin considerar las propuestas del gobierno”, aclaró. Habló mucho de Córdoba como ejemplo de lo que haría a nivel nacional. En un momento, le respondió a Bullrich que le había pedido una declaración y no una pregunta. Eso significa que estaba más consciente del momento”.

Juan Schiaretti fue el candidato más organizado y preparadoJuan Schiaretti fue el candidato más organizado y preparado

Finalmente, el mismo experto señaló que Myriam Bregmanel candidato del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, “había gestos contundentes como un movimiento de bastón con la mano cuando decía algo”, señaló. Sola, ella hizo una valoración similar, señalando: “La vi, como siempre, un poco prolija. “Tiene un carácter fuerte y no le gusta perder el control de la conversación”.

Debate presidencialDebate presidencial 2023Elecciones 2023Lenguaje no verbalComunicación no verbalÚltimas noticiasJavier MileiSergio MassaPatricia BullrichMyriam BregmanJuan Schiaretti

Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn

Leave a Comment