La monja que peleó en la Conquista de América travestida como varón: así es lo nuevo de Gabriela Cabezón Cámara

La monja que peleó en la Conquista de América travestida como varón: así es lo nuevo de Gabriela Cabezón Cámara

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara, autora de libros como "Las aventuras de la China Iron", acaba de publicar su nueva novela, "Las niñas del naranjel". (José Núñez - Penguin Random House)La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara, autora de libros como “Las aventuras de la China Iron”, acaba de publicar su nueva novela, “Las niñas del naranjel”. (José Núñez – Penguin Random House)

Las novelas de Gabriela Cabezón Cámara tienen historias eclécticas, alucinantes: una poeta que se prende fuego a sí misma para evitar un desalojo y que se vuelve una poderosa figura de culto internacional; una travesti que es venerada como santa en una villa miseria de Buenos Aires gracias a su comunicación con la Virgen María; una utopía queer protagonizada por la esposa de Martín Fierro.

Pero aunque su nueva novela, Las niñas del naranjel, parezca otra de esas maravillosas invenciones con las que esta escritora argentina tiene acostumbrados a sus lectores y lectoras, esta tiene una diferencia sustancial con respecto a las otras: está basada en una historia real.

Editada por Random House, Las niñas del naranjel parte de la vida de Catalina de Erauso, la legendaria Monja Alférez que nació en España como niña en 1592 y se sumó travestida como varón a la Conquista de América. Pero Cabezón Cámara no se limita a novelizar su biografía -que el propio Erauso, como luego se haría llamar, escribió-, sino que parte de su historia para contar otra: la de la cruel destrucción de América.

“Donde la avaricia colonial destruye, esta novela monumental funda una nueva gramática amorosa en la que el cine de Miyazaki, los rezos en latín, las canciones en vasco y las palabras del guaraní rompen la métrica del Siglo de Oro”, puede leerse en la contratapa.

Una vez más, Cabezón Cámara demuestra, con Las niñas del naranjel, por qué es considerada como una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana contemporánea gracias a una novela en la que confluye, con maestría, aquello que más la atraviesa: los feminismos, las restricciones impuestas por el género, las consecuencias del colonialismo, la importancia del cuidado del ambiente y, claro, la buena literatura.

Así empieza “Las niñas del naranjel”, de Gabriela Cabezón Cámara

infobae[”Las niñas del naranjel” puede comprarse, en formato digital, en Bajalibros clickeando acá]

Tía querida:

Soy inocente y tan a imagen y semejanza de Dios como cualquiera, como todos, no obstante haber sido grumete, tendero y soldado, más antes —antes— niñita en tu falda. “Hija”, “hijita”, llamábasme y ni aun hoy, creo, ni aun con mis hombros militares ni con mi bigotillo ni con mis callosas manos armadas de espada llamaríasme de modo otro. Tía, te diría si pudiera, ¿vives aún? Yo así lo creo y creo que me esperas para heredarme lo que es tuyo, lo que fue nuestro, ese convento de San Sebastián el Antiguo que mandó a construir tu abuelo, el padre del padre de mi padre, el marqués don Sebastián Erauso y Pérez Errázuriz de Donostia. Dáselo a otra y, te lo ruego, sigue leyéndome.

Has de saber que he aprendido a contar historias y llevo cosas de acá para allá, soy arriero; te sorprendo, ¿verdad? Y canto y, si es menester, cazo en el camino y llego, entrego mi carga que no es mía, es siempre de otro la carga del arriero, y cobro mis reales y vuélvome a hacer lo que prefiero: contemplo los árboles y las lianas, ramas flexibles y largas raíces del aire, se hacen red a la manera de los pescadores o no, no, más bien a la de las arañas, de una multitud de arañas que pusiéranse a tejer las unas arriba y abajo y adentro de las otras, ay, verdes e inmensas y trémulas, tan trémulas como todo lo que vive, mi adorada, como vos y yo las plantas, y también sus lagartos y la selva entera que, tengo que contártelo hasta que lo entiendas, es un animal hecho de muchos.

Para atravesarla no es posible andar al modo de las personas; no hay caminos ni líneas rectas, la selva te hace su arcilla, te forma con forma de sí misma y ya vuelas insecto, ya saltas mono, y ya reptas serpiente. Estás viendo que no es tan raro que yo, que fui tu niña amada, sea hoy, si quieres, tu primogénito americano: no ya la priora que soñaste, ni el noble fruto de la noble simiente de nuestra estirpe, tu niña es un respetado arriero, un hombre de paz. Y, en la selva, un animalito de dos, tres o cuatro patas junto a los otros, los que son míos y suyo soy, un animalito al fin que sube y que baja y trepa y rodea y salta y se cuelga de las lianas y se embriaga del perfume venenoso de las trepadoras voraces y las flores diminutas de pétalos tan frágiles que apenas resisten la más leve brisa, que se doblan bajo el peso de las gotas, todo está siempre goteando aquí, y de las mariposas que tienen, te gustaría tanto verlas, el tamaño del puño de un hombre grande, más grandes que mis manos son, más grandes que mis manos de soldado, tía, ¿sabrás que me han hecho alférez y me han dado medallas? Pero eso no fue en la selva

—¿Con quién hablás, vos, che, Yvypo Amboae?

—Antonio. He venido de tierras lejanas. No extrañas. Extrañas son éstas. Y no hablaba, escribía, Mitãkuña.

—No, che. Extraña vos. Todo el día reñe’ẽ, reñe’ẽ, hablando vos, solo, che.

—¿Mba’érepa?

—¿Qué dices, Michī?

—Que por qué, te pregunta, por qué hablás solo vos, che.

—Le estoy escribiendo una carta a mi tía. Mirad, ésta es la pluma, ésta la tinta y estas de aquí son las palabras. ¿Queréis que os lea?

—Te vengo escuchando hace horas a vos. Mentiras decís a tu tía. ¿Dónde es tu tía?

—Lejos, en España. Cállate un ratito, Mitãkuña, déjame seguir escribiendo: eso no fue en esta selva…

Gabriela Cabezón Cámara, autora de libros como "La Virgen Cabeza" y "Romance de la negra rubia", es considerada una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana actual. (José Núñez - Penguin Random House)Gabriela Cabezón Cámara, autora de libros como “La Virgen Cabeza” y “Romance de la negra rubia”, es considerada una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana actual. (José Núñez – Penguin Random House)

…esa historia te la cuento luego, tía. Ahora déjame que sígate contando de los perfumes de la selva que son fuertes, alcoholes de soldado son, aguardientes de pueblo, y las otras flores, las enormes y carnosas y carnívoras, casi bestias; aquí en la selva los animales florecen y las plantas muerden y, creo, creo haberlas visto, júrotelo, caminan a veces y saltan, las lianas saltan; todo acá borbotea, porque el bosque cruje, bien lo sabes, te recuerdo atenta a la presencia del zorro por el crujir leve de las hojitas de tu bosque y a la del oso por el crujir pesado de las ramas y los troncos, cruje, el bosque, pero la selva no, la selva borbotea llena de ojos: la vida le crece como les crece la lava a los volcanes y la lava fuera árboles y pájaros y hongos y monos y coatíes y cocos y serpientes y helechos y yacarés y tigres y lapachos y peces y víboras y palmitos y ríos y hojas de palmas y todas las otras cosas que hay que son mezclas de estas principales.

La selva es un volcán, tía, un volcán en erupción eterna y lenta, lentísima, una erupción que no mata, que hace nacer verde y late verde borboteando agua aquí en el suelo de mi bosque que de mío nada, más bien soy suyo yo, y de bosque menos aún, nada de nada, tía: selva, selva feroz esta mía semejante a las ajenas que me contabas, sí, pero debieras verla, olerla debieras y la harías tuya y te harías de ella como me hice yo y, ah, si le tocaras los tallos y los pétalos y las hojas gigantes y las alimañas peludas y los colores, porque aquí se tocan los colores, qué pálido tu arcoíris donostiarro, fantasmal en la bruma fría, pero aquí no, acá son de carne los colores porque todo es de carne en esta selva donde moro en compañía de mis animales y mis siervos que son míos igual que fui tuya y tuyo y del bosque nuestro en la nuestra Donostia cuando yo mozuela, mi más querida.

—Yvy mombyry, lejos. No te va a escuchar, che. ¿Qué es tía?

—No me escucha ahora, me leerá cuando le llegue mi carta, Mitãkuña.

—¿Mba’érepa?

—Mira, Michī: estos dibujos son las palabras, viajarán en un barco, en un caballo y llegarán a sus manos algún día. Una tía es la hermana de tu padre o de tu madre.

—¿Mba’érepa?

—¿Y ahora qué pregunta?

—Por qué te pregunta.

—Por qué qué.

—Por qué tu tía es la hermana de mi padre o de mi madre.

—No, no, es la hermana de un padre o de una madre.

—¿Mba’érepa?

—Porque son hermanos. ¿Queréis naranjas?

—¿Qué son las naranjas, che, Yvypo Amboae?

—Unos frutos dulces y ácidos, naranjas como las alas de esa mariposa.

—Pindós son, che.

—No, Mitãkuña. Las naranjas tienen el tamaño de mi puño.

—¿Mba’érepa?

—Porque sí, Michī, porque son así, como tú eres pequeña y tienes dos ojos. Vamos.

—Nahániri.

—Que no, te está diciendo, che.

—¿Y por qué?

—Por qué qué.

—Por qué no.

—Porque no quiere.

—Mira, los monitos vendrán en mi espalda, el caballito ha de caminar. ¿Quieres ir en el caballo grande, Michī?

—Nahániri.

—Pues entonces has de ir en mi espalda. Si apenas tienes fuerza para respirar y para decir dos palabras.

—¿Mba’érepa naranjas?

—¡Has aprendido una nueva palabra, Michī! Por que se lo he prometido a la Virgen. Han de preguntarme quién y qué es una Virgen. Vale, vale. No vamos a ningún lado. Quedaos aquí, cuídala, tú, Mi tãkuña, que eres la mayor. La yegua y el potrillo han de quedarse a protegeros, no os preocupéis. He de ir con los monitos y tu perra a buscar las naranjas y más luego, mientras comamos, he de contaros todo sobre la Señora. La Virgen, quiero decir.

"Las niñas del naranjel" está basada en la historia real de Catalina de Erauso, una monja que se travistió de hombre para luchar en la Conquista de América. “Las niñas del naranjel” está basada en la historia real de Catalina de Erauso, una monja que se travistió de hombre para luchar en la Conquista de América.

Marchan: los monos agarrados a la espalda de Antonio con la poca fuerza que les queda. La perrita Roja a los saltos, a veces hundiéndose, tragado su cuerpito rojizo por las matas verdes y brillantes de helechos, a veces volando marrón sobre marrón sobre las raíces enormes o en el tejido apretado de las lianas. Los caballos, trabados cada dos trancos por la maraña. Antonio, lentamente, abriéndose camino con la espada, con miedo de que se le desafile. Se le desafila.

No encuentran naranjeles, hay palmeras y palmeras, largas y flexibles, y palos santos muy altos y animales de los que solo oye el ruido que hace el follaje cuando se separa o se reúne por sus pasos. Algún canto, algún gruñido. Vuelven. La Roja con la lengua afuera y Antonio con los monitos en los brazos: ya no pueden sostenerse en su espalda. Los mosquitos los pican y los pican hasta que dejan de sentirlos. En el centro de la capa que les puso en el suelo duermen las niñas. La yegua y el potrillo las escoltan de pie, con las cabezas inclinadas hacia ellas.

Apoya a los monitos cerca de las niñas. Se despiertan un poco, se sientan y también las miran. Tan pequeñitas, con las costillas sobresalientes, los bracitos que parecen hechos de palos de tan flacas que están. Las caritas angulosas del hambre. Los ojos enormes, de cuencas filosas, fantasmales. Son dos esqueletitos cubiertos de piel que respiran con esfuerzo. La mayor le llega a Antonio a la mitad del muslo. La menor, a las rodillas. Una estrella de estela amarilla y enor me los protege a todos con una luz naranja y azul. Antonio la toma por buen agüero: tal vez anuncie un renacimiento. Lo están necesitando. Él también. Está agotado. Su cuerpo sometido al ritmo de otros.

Ya no recuerda por qué las está cuidando. Tienen su gracia, pero mejor estaría sin ellas: podría escribir sin interrupciones. Irse cuando se le ocurriera. Comer cuando le diera hambre. Dormir la noche entera. Apenas vea a un indio se las entrega. Por qué tendría que arriesgar su cuello por unas niñas y unos monos y unos caballos y una perrita. Y una espada, pero de esto se olvida. También de que el cuello ya lo tenía en riesgo antes.

Lo de las indiecitas se lo prometió a su Virgen del naranjel. Hace muy poco que salvó su vida por un sueño y por un canto: por un pelo. Fue la Señora. Tal vez. No está tan seguro de creer ahora. Tampoco de no creer. Y, muchísimo menos, de no volver a necesitar a su Virgen. Así que mejor le sigue cumpliendo, que empezó con mala pata. Le falló dos veces. En dos jornadas. Sólo tiene que seguir dándoles de beber a las niñas. Y escribirle a su tía. No es tanto. Seguiría pensando si a los mosquitos no se les hubieran sumado las barigüís, que más que picar, muerden.

Mejor hace un fuego. Y un refugio. Con la espada del capitán corta las hojas de palma y enseguida las enreda entre las lianas y el tronco del palo santo. Es el árbol más alto de por acá. Lo eligió para poder encontrarlo fácil. Además, está rodeado de palmeras. Se puede caminar un poco. Y algo se ve. No está mal la choza de palmas. El fuego lo hace adentro. A ver si dejan de picarlo. Coloca niñas y monos cerca de la lumbre. La perrita se suma. Los caballos se quedan parados, comiendo helechos y meneando las colas, demasiado cortas para ahuyentar a los mosquitos y a las barigüís. Nada alcanza. Las dos ramas del palo santo llenan todo de un perfume dulce. Es hermoso. Enseguida tose: demasiado humo. Mejor busca leña seca. Antes, relee lo que le escribió a la tía. Ve que es bueno. Se para cantando.

—Todas las quiere comer… No sabía que le gustaba tanto la selva ni que guardara algún cariño por su tía. Ni que fuera arriero.

—Cieguecito, cieguecito…

Pero siente una piedra en la garganta: tal vez haya algo de cierto en lo que escribe. Como que la selva tiene su encanto, la priora sus buenos recuerdos y está llevando una carga para entregar.

—Si una naranja me dier…

Está contento. Hace dos días, en cambio, estaba ensimismado, casi todo metido en un pliegue de sí. Sentía terror. De que lo tapara la mierda antes de que la soga le cortara el aliento. De que lo enterraran sucio y en harapos. De resucitar, así, en cuerpo y alma menesteroso.

Quién es Gabriela Cabezón Cámara

♦ Nació en San Isidro, Argentina, en 1968.

♦ Es escritora y periodista.

♦ Escribió libros como La virgen cabeza, Romance de la negra rubia y Las aventuras de la China Iron.

♦ Es considerada una de las figuras más prominentes de la literatura latinoamericana contemporánea, además de ser una destacada intelectual y activista feminista y socioambientalista.

Gabriela Cabezon CamaraCaralina De ErausoMonja AlferezColonialismoLGBT+

Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn

Leave a Comment