“El Conde”, del chileno Pablo Larraín, ganó el premio al mejor guión en Venecia

Pablo Larraín con su premio al Mejor Guión por 'El Conde' (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)Pablo Larraín con su premio al Mejor Guión por ‘El Conde’ (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

La 80ª edición del Festival de Cine de Venecia vio el triunfo del filme Contardirigida por el reconocido cineasta chileno Pablo Larraín. En colaboración con Guillermo CalderónLarraín ganó el premio por Mejor guión por esta atrevida sátira que presenta al dictador chileno Augusto Pinochet como un vampiro centenario sediento de sangre. La película no sólo profundiza en el oscuro legado de la dictadura chilena, sino que también hace un contundente llamado a la justicia y la memoria colectiva.

Muestra de cine chilenoLe puede interesar: Llega al Malba “Cine Furtivo”, muestra que investiga la memoria chilena a través del cine

Al aceptar el premio, Larraín proclamó un firme “No a la impunidad”, declaración que resuena especialmente en momentos en que Chile está a punto de conmemorar el 50 años del Golpe de Estado. Agradeció a Calderón su colaboración de toda la vida y destacó el papel crucial de sus actores excepcionales, como alfredo castro y el guionista Eliseo Altunaga.

La nueva película de Pablo Larraín es una sátira que retrata un universo en el que Augusto Pinochet es un vampiro de 250 años que, cansado de ser recordado como un ladrón, decide morir. (Netflix).

Contar se presenta como una poderosa alegoría que arroja luz sobre la persistente impunidad que rodea el legado de la dictadura de Pinochet. La trama se desarrolla en una mansión en ruinas donde el ficticio Pinochet, interpretado por Jaime Vadell, vive con su familia. En esta versión alterada de la realidad, el dictador no ha muerto, sino que ha sobrevivido durante siglos, participando en acontecimientos históricos desde la Revolución Francesa.

Te puede interesar: El Festival de Cine de Venecia entrega su León de Oro tras una edición sin estrellas

El guión fue escrito por Larraín en colaboración con Guillermo Calderónun guionista con el que trabajó anteriormente para las películas Neruda y El club. Esta película pretende profundizar en el análisis de este personaje a través del drama y la comedia, y lo lleva a enfrentarse a un mundo moderno. Contar Es una sátira en la que se retrata al dictador. Augusto Pinochet como un vampiro centenario sediento de sangre para denunciar la impunidad tras la dictadura chilena: también lo retrata a él y a su dinastía como un ladrón codicioso.

Larraín, el único director latino en competencia por el Leon de Oro Este año, explicó su elección de representar a Pinochet como un vampiro, una poderosa metáfora que subraya la ausencia de rendición de cuentas. Para Larraín, esta impunidad ha convertido a Pinochet en una figura eterna y sombría que perdura en la memoria colectiva.

Larraín, un viejo conocido de la Mostra, donde ha presentado películas como "Jackie" (2016), "Ema" (2019) o "Spencer" (2021) (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)Larraín, un viejo conocido de la Mostra, donde ha presentado películas como “Jackie” (2016), “Ema” (2019) o “Spencer” (2021) (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

La película, que estará disponible en Netflix a partir del 15 de septiembre, llega en un momento clave, ya que han transcurrido cinco décadas desde el golpe de Estado que llevó a Pinochet al poder. El retrato político y satírico de Larraín ha desatado un debate nacional sobre la necesidad de abordar el resurgimiento de la extrema derecha y recordar el traumático pasado de Chile.

Le puede interesar: “Pobres criaturas”, del griego Yorgos Lanthimos, ganó el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia

Tras su presentación en el Festival de Cine de Venecia, Contar debutó en Rotten Tomatoes con un impresionante 83% de críticas positivas. Los críticos elogian la capacidad de la película para abordar el doloroso pasado de Chile a través de una combinación única de humor y horror, lo que establece a Larraín como un director líder que desafía las convenciones y cuestiona la narrativa histórica.

Contar fue producido por Juan de Dios Larraín, a través de Fácula, la productora chilena fundada por los dos hermanos para desarrollar producciones para cine y televisión. Este mismo estuvo a cargo de las películas de Larraín filmadas en Chile, la aclamada Una mujer fantástica, dirigida por Sebastián Lelio; y las biopics spencer (con Kristen Stewart) y Jackie (con Natalie Portman).

Fuente: EFE

El CondeFestival de VeneciaPablo LarraínFestival de VeneciaCine chileno

Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn

Leave a Comment