Continúan bloqueos y protestas en Guatemala: “Que renuncien quienes cometen injusticias contra la democracia”

Por segundo día consecutivo continúan bloqueos y protestas en Guatemala: “Queremos que renuncien quienes cometen estas injusticias contra la democracia” (AP)Por segundo día consecutivo continúan bloqueos y protestas en Guatemala: “Queremos que renuncien quienes cometen estas injusticias contra la democracia” (AP)

Por segundo día consecutivo, las calles y rutas de Guatemala estaban llenos de cientos de organizaciones nativos y agricultores que protestan contra las medidas de la Fiscalía de las últimas semanas, con las que intentan impedir la toma de posesión del presidente electo, Bernardo Arévalo de León.

La gente bloquea una carretera para exigir la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y del fiscal Rafael Curruchiche en la ciudad de Guatemala, el lunes 2 de octubre de 2023. (Foto AP/Moisés Castillo)Le puede interesar: Crisis en Guatemala: miles de personas bloquearon carreteras en repudio a las acciones de la Fiscalía contra el proceso electoral

Este martes, al menos 21 puntos del país fueron bloqueados, con cientos de vehículos detenidos en al menos 14 rutas, impidiendo el libre tránsito. La mayoría de las concentraciones se produjeron en las provincias de Totonicapán y Quetzaltenango, en el noroeste.

Asimismo, otro grupo de autoridades indígenas mantiene una concentración frente a la sede de la Fiscalía en Ciudad de Guatemala, que ya lleva casi 24 horas.

Los manifestantes exigen la renuncia del Fiscal General y de la cúpula del Ministerio Público como condición para desbloquear las vías (EFE)Los manifestantes exigen la renuncia del Fiscal General y de la cúpula del Ministerio Público como condición para desbloquear las vías (EFE)

La organización campesina de los 48 cantones de Totonicapán exige, a cambio del desbloqueo de rutas, la Renuncia de la fiscal general Consuelo Porras y desde la cúpula del Ministerio Públicodebido a las actuaciones judiciales de los últimos meses.

Le puede interesar: Arévalo de León suspendió su viaje a EE.UU. y regresó a Guatemala en medio del escándalo por el asalto al Tribunal Electoral

“Esta es una manifestación contra la corrupción, queremos que renuncien todos los que están cometiendo esta injusticia contra la democracia”, declaró Víctor Vásquez, integrante del grupo.

Mujeres vecinas de estas zonas apoyaron los reclamos de las organizaciones brindándoles alimentos y ayuda logística para que puedan continuar con sus acciones.

Le puede interesar: Fiscalía de Guatemala volvió a allanar la sede del Tribunal Supremo Electoral

Las protestas comenzaron este lunes, luego de que el sábado la Fiscalía realizara un nuevo allanamiento en el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y confiscar las actas con los resultados de las elecciones de primera vuelta -el 25 de junio- y la segunda vuelta -el 20 de agosto-.

Este sábado, fiscales del Ministerio Público incautaron las actas electorales durante un nuevo allanamiento en el Tribunal Supremo Electoral (REUTERS)Este sábado, fiscales del Ministerio Público incautaron las actas electorales durante un nuevo allanamiento en el Tribunal Supremo Electoral (REUTERS)

Esta última acción se sumó a una serie de medidas pasadas que el Ministerio Público emprendió -y que se intensificaron tras las primeras elecciones- con el objetivo de sabotear la victoria del candidato del Movimiento de semillas e impedir su llegada a la presidencia del país.

Varios países y organismos nacionales e internacionales -entre ellos la Organización de Estados Americanos (OEA)- han repudiado estos actos y piden que se respete el orden democrático.

Incluso organizaciones locales pidieron a la Corte Constitucional resolver los recursos judiciales pendientes y definir si el juez freddy orellana Realmente tiene la autoridad necesaria para ordenar la suspensión del Movimiento Semilla, como lo hizo el 12 de julio ya que, según la constitución del país, sólo el TSE tiene esa facultad.

“Hoy el Tribunal Constitucional ha una gran decisión histórica que resolver redirigir el estado de derecho en el país”, sostuvieron desde la Fundación para el Desarrollo de Guatemala.

Sociedad, junto a organismos locales e internacionales, pide a instituciones respetar la democracia (AP)Sociedad, junto a organismos locales e internacionales, pide a instituciones respetar la democracia (AP)

Sin embargo, la Fiscalía sigue negando estas acusaciones y sostiene que sus órdenes responden a denuncias de los ciudadanos, aunque no los ha identificado.

Arévalo, que en agosto anotó casi el doble de puntos que la ex primera dama Sandra Torres, apoyó las manifestaciones de esta semana aunque pidió que sean pacíficas. El actual presidente, Alejandro Giammatteirompió su silencio este martes y declaró que “La forma de trabajar no es manifestándose en la calle, no es llamando a la gente e incitando a la violencia. “La manera de gobernar es haciendo equipo”..

Porras y Orellana, cercanos a Giammettei, están sancionados por el Gobierno de Estados Unidos por obstruir la lucha contra la corrupción, socavar la democracia y emitir resoluciones judiciales con objetivos políticos en su país.

Arévalo retomó su agenda

Tras una breve pausa por los últimos acontecimientos, Arévalo retomó su agenda en Washington (EFE)Tras una breve pausa por los últimos acontecimientos, Arévalo retomó su agenda en Washington (EFE)

El Presidente electo retomó su agenda este martes, luego de verse obligado a suspenderla por la actuación de la Fiscalía el sábado.

Arévalo llegó a Washington la noche del lunes junto con el congresista Samuel Pérez Álvarez y sostuvo esta mañana una reunión en la Americas Society/Council of the Americas (ASCOAS), un foro de diálogo sobre política, cultura y economía latinoamericana.

En este espacio presentó “las grandes líneas” de su plan de Gobierno, junto con el impacto que éste “tendrá en el crecimiento, la creación de empleo y el bienestar” del país.

“He advertido de Problema que constituyen para la democracia hoy las acciones de la diputada y Consuelo Porras“, agregó en un mensaje publicado en X.

Durante sus visitas a EE.UU. advirtió sobre el peligro que representa Consuelo Porras para el Estado de derecho en el país (AP)Durante sus visitas a EE.UU. advirtió sobre el peligro que representa Consuelo Porras para el Estado de derecho en el país (AP)

También tiene previsto hablar en el think tank Wilson, donde volverá a presentar su plan para el periodo 2024-2028 y abordará los principales desafíos del país, como la corrupción y el crimen organizado.

Arévalo había iniciado su gira por el exterior el viernes pasado, en México. Estando en su primer destino, decidió pausar sus actividades a principios de semana para regresar al país y enfrentar las nuevas amenazas oficiales.

(Con información de EFE y AP)

Guatemalaprotestas en Guatemalacrisis en GuatemalaConsuelo PorrasBernardo Arévalo de LeónMovimiento SemillaMinisterio PúblicoFiscalíaTribunal Supremo Electoralúltimas noticias en América

Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn

Leave a Comment