Almuerzos románticos entre viñedos, sabores autóctonos y “banquetes” en el paraíso de Dante Alighieri. En esta nota, las experiencias gastronómicas premiadas internacionalmente en la provincia vitivinícola
La seña de identidad del restaurante Abrasado son las carnes dry añejadas, es decir maduradas en seco (Visita Argentina)
No es ningún secreto que Mendoza es la provincia de vino, ya que reúne más del 78% de la producción nacional y la gran mayoría de las bodegas de la Argentina. Pero actualmente también se configura como uno de los destinos gastronómicos más importante del país.
Le puede interesar: Mendoza: un vecino mató a tiros a un hombre que intentó abusar de una joven en su casa
este año el ciudad de mendoza junto a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) logró ingresar a la Guía Michelin, la “biblia de la gastronomía” que premia con estrellas la excelencia gastronómica. En noviembre de este año se darán a conocer los restaurantes premiados en ambas capitales.
En esta línea, las bodegas suelen ser los sitios que generan mayor interés en los turistas locales e internacionales. Un recorrido por la gastronomía mendocina no debe pasarse por alto “Quemado”, el restaurante de la bodega los barriles. El sello distintivo de este sitio es su especialidad en carnes secas envejecidas, es decir, madurado en seco.
Quizás le interese: Industria petrolera: cómo funciona el nuevo modelo de negocio con una perspectiva sustentable
De la mano del chef Matías Gutiérrez, también es el “El mejor restaurante bodega del mundo”según los premios Best of Wine Tourism 2022.
La recomendación es elegir entre sus menús: el “Menú Andes”, una experiencia culinaria de tres pasos, el “Menú 100 Aniversario”, que refleja a la perfección la identidad de la bodega, el “Menú Abrasado” de cinco pasos y el “Menú “Ternero”, para niños.
Le puede interesar: “Voy a prenderle fuego a todo”: confirmaron condena al exmarido de una mujer que se arrepintió de haberlo denunciado
También es posible elegir de la carta, que cuenta con entrantes, risottos, pastas, pescados, platos de temporada y carnes, como el T-bone (filete de lomo, con el hueso en forma de “T”) madurado en negro. ajo.
El restaurante Angélica Cocina Maestra sumerge a sus comensales en un viaje medieval a las tierras de la Toscana, Italia (Visita Argentina)
En este viaje lo siguen Angélica Maestra de Cocina, el resto de Bodega Catena Zapatagalardonada como bodega y viñedo número uno del mundo por World’s Best Vineyards 2023.
El restaurante fue presentado a finales del año pasado (tras más de tres años de trabajo) y sumerge a sus comensales en un viaje medieval a las tierras del toscanaItalia: muros de piedra, arcos, torres y una plaza central adornada con una fuente.
Ya en el salón, los comensales pueden disfrutar de la vista completa de los viñedos y degustar el menú de diez platos diseñado por Iván Azar.
El condimento central de la experiencia son las vinos de la bodegapor lo que el menú está pensado como complemento: aceitunas mendocinas, truchas, cerdo, mollejas, queso de cabra, chuletón y dulces regionales son algunos de los sabores a maridar.
“Cinco Suelos” fue premiado internacionalmente con la medalla de plata a “Best of Wine Tourism 2023” (Visit Argentina)
Por un pequeño sendero entre viñedos se llega a Cinco Pisosel restaurante de la Bodega Durigutti. El sitio tiene sólo un año de vida, pero ya ha sido premiado internacionalmente con la medalla de plata al “Best of Wine Tourism 2023”.
Con una experiencia íntima donde prevalecen los sabores locales, los comensales podrán elegir entre dos propuestas. El menú “5 Pisos” incluye sorpresa de bienvenida, aperitivo, entrante, plato principal y postre. Podrás encontrar empanadas de carne, pejerrey, mollejas, cordero y conejo, y para acompañar, una botella o selección de vinos.
La segunda alternativa es el “Menú Experiencia”, un recorrido de 14 platos que propone descubrir la historia de la gastronomía y la vitivinicultura, con un recorrido de maridajes seleccionados por el sommelier de la casa.
Casa Vigil está inspirada en La Divina Comedia (Visita Argentina)
El cuarto restaurante del recorrido es “Casa de la Vigilia”a cargo de la Bodega El Enemigo. La experiencia está inspirada en La Divina Comediael gran poema épico de Dante Alighieri que recorre los nueve círculos del infierno, las siete cornisas del purgatorio y los nueve cielos del Paraíso.
La visita guiada a la bodega, por el infierno y el purgatorio, finaliza con un “banquete en el paraíso”, un viaje culinario paso a paso que ofrece platos con productos de la huerta familiar y recetas que varían según la temporada.
El año pasado el sitio fue sede de la ceremonia de los “50 Mejores Restaurantes de América Latina” y fue seleccionado entre los mejores 25 restaurantes del mundo, según un ranking de TripAdvisor.
Además, hay tres opciones para elegir: un menú de tres pasos con diferentes maridajes, un menú de siete pasos y una experiencia de catorce pasos; Las dos últimas alternativas van acompañadas de un maridaje especial de El Enemigo Wines.
El restaurante Fogón fue galardonado con el premio “Mejor Restaurante de Mendoza” (Visita Argentina)
Finalmente, para un viaje romántico no debes dejar de visitar Cocinael restaurante Bodega Lagarde. Rodeado de vides plantadas hace más de 100 años, los comensales podrán disfrutar de un almuerzo preparado con ingredientes autóctonosy diversas técnicas (como chapa, parrilla, llama, hornos y brasas) del chef Lucas Olcese.
Hay tres opciones gastronómicas: menú de cuatro platos, menú de siete platos con maridaje incluido y opción a la carta, acompañado de vino por copa, botella, degustaciones y vuelos de vino. Con diferentes influencias migratorias, los platos incluyen siempre trucha, setas, cordero, rib eye, verduras de temporada y cítricos.
En 2022 el restaurante recibió el premio ““El mejor restaurante de Mendoza” y cuarto en Argentina en los Travellers Choice Awards de Tripadvisor, dentro de la categoría alta cocina.
Temas relacionados
Bodega RestauranteMendozaVisit ArgentinaBodegas
Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn