A 200 años del natalicio de Prilidiano Pueyrredón, una exposición celebra su vida y obra
Él museo nacional de bellas artes prepara una impresionante exposición para conmemorar el bicentenario del natalicio del célebre artista argentino Prilidiano Pueyrredón. Bajo el título “Prilidiano Pueyrredón. Un pintor en los orígenes del arte argentino”, la exposición, compuesta por más de 40 óleos y acuarelas, se inaugurará el próximo jueves 23 de noviembre y se extenderá hasta el 25 de febrero de 2024 en las salas de la planta baja del museo.
Le puede interesar: Pablo Edelstein: el regreso de la sensualidad de la tierra, en el MAT
Esta exposición, comisariada por investigadores Florencia Galesio, Paola Melgarejo y Patricia Corsani, brindará una experiencia inmersiva en la trayectoria artística de Pueyrredón, exponiendo una selección de sus obras más representativas. Desde los inicios del artista hasta su impacto en la pintura argentina, la exposición reflejará las diferentes etapas de su vida, desde su formación en el extranjero hasta su influencia en la escena artística porteña.
El director del Museo, Andrés Duprat, destacó la importancia de esta exposición en el contexto de un esfuerzo continuo por revisitar las experiencias estéticas que moldearon el arte local en el siglo XIX. “Esto también nos ha permitido examinar desde nuevas perspectivas la vasta colección de arte argentino de ese período que alberga la institución. Con ese espíritu presentamos la exposición dedicada a Prilidiano Pueyrredónautor de piezas icónicas del patrimonio de Bellas Artes, como el ‘Retrato de Manuelita Rosas‘ y ‘Una parada en el campo‘”, destacó Duprat.
Recorrido por la reserva de arte del Museo Nacional de Bellas Artes junto a Mercedes de las Carreras, jefa de Gestión de Colecciones del MNBA. 12-4-2023
La exposición “es resultado de una investigación impulsada por el Museo en torno a un artista cuya vida y obra siguen teniendo aspectos inéditos y originales aún por estudiar y, además, propone una nueva mirada a la obra de Pueyrredón como pintor, situando el eje no sólo en su producción, sino también en todas las actividades que realizó para posicionarse como un artista íntegro y formado”, señalaron los curadores.
Quizás te interese: Maquetas para montar en el MACBA
La exposición se enfoca en revelar aspectos inéditos de Pueyrredón, destacando no solo su producción artística sino también su actividad como artista integral. Se explora su labor pedagógica, sus estudios en el extranjero y su participación en el campo gráfico de la época, además de su incursión en la exposición informal de sus obras.
El retrato de Manuelita Rosas, vestida de rojo muy federal (Museo Nacional de Bellas Artes)
Pueyrredón, viajero incansable, se formó en Europa y luego regresó a Buenos Aires, donde estableció talleres y compartió sus conocimientos como pintor profesional. Además, incursionó en el ámbito gráfico de la época y expuso sus obras en espacios aún no formalizados.
Le puede interesar: “Red Pallière”, un paseo lleno de belleza por un momento iniciático del arte argentino
La exposición se organiza en torno a varios ejes temáticos que muestran la diversidad y profundidad de la obra de Pueyrredón. Desde “Costumbrismo/tradición” hasta “Un pintor profesional” y “Retratos y el círculo del artista”, la exposición refleja las diferentes dimensiones de la producción artística de Pueyrredón y su impacto en la identidad argentina.
Con una mirada profunda y exhaustiva a la vida y obra de este artista fundamental, la exposición ofrece un recorrido por su legado que podrá disfrutarse en el Museo Nacional de Bellas Artes a partir del 23 de noviembre. La exposición estará abierta al público de martes a Los viernes, de 11 a 20 horas, y sábados y domingos, de 10 a 20 horas, con entrada gratuita.
Fuente Télam SE
Temas relacionados
ArteArte ArgentinoMuseo Nacional de Bellas ArtesPrilidiano Pueyrredón
Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn