(Gastón Taylor)
En una de sus primeras definiciones económicas como presidente electo, Javier Milei Destacó que buscará salir del esquema de control de cambios lo más rápido posible. Pero para ello puso una condición previa que consiste en “resolver el problema de las leliq” de tal manera que se evite que el fin del tipo de cambio provoque una hiperinflación.
Le puede interesar: El Banco Central subió tres pesos el dólar oficial e inicia período de mini devaluaciones diarias
En declaraciones radiales, el dirigente de Libertad Avanza abundó en el problema y aseguró que estaba trabajando en una “ingeniería financiera” que le permitiera superar este obstáculo que permitiría liberar el tipo de cambio. Infobae desarrolló una serie de diez claves para entender qué son las Leliq y por qué representan un obstáculo para acabar con los controles cambiarios.
Definiciones presidenciales
“Vamos a empezar con la reforma del Estado y con el problema de las Leliq. “Esos son los dos temas más urgentes”, dijo Milei en declaraciones a Radio Mitre.
“Si no solucionamos el problema de las Leliq y abrimos, nos iremos a un hiper” (Milei)
“Hay que poner las cuentas públicas en caja muy rápido y resolver el tema de las Leliq para poder abrir el cepo (…) Estamos trabajando en ingeniería financiera para que sea precisamente apetecible para el mercado y podamos resolverlo de la forma más rápida. posible”, dijo ante la pregunta de Eduardo Feinman.
Le puede interesar: Qué puede pasar con el dólar: los escenarios que se abren dependiendo del resultado del balotaje
“¿Porque es esto importante? Si no solucionamos el problema de las Leliq y abrimos, iremos a un hiper. Entonces para evitar la hiper, hay que resolver el tema de las Leliq porque no es una opción mantener esta trampa que obstaculiza la economía”, continuó con su lógica el libertario.
“El cepo genera exceso de demanda de divisas lo que tiene una correlación de exceso de demanda en el resto de la economía. Entonces tienes precios muy bajos en el mercado de bonos, por lo tanto la tasa es enorme, el nivel de riesgo país es enorme. Eso hace que se contraiga la actividad económica, eso reduce la demanda de trabajo, que hoy no se ve por el desempleo porque los salarios reales se licuan por efecto de la inflación y por eso tienes un tercio de los trabajadores. por debajo de la línea de la pobreza.
“Se genera así una situación de no crecimiento y estancamiento que profundiza el desequilibrio fiscal y que al final termina en un desequilibrio mayor en el mercado cambiario porque ese déficit se financia con emisión. Es decir, o rescatarlos con Leliq aumenta esa bola de nieve o, como hace este gobierno, golpea el mercado con garrotes para restringir las operaciones. Por eso es muy importante salir de la trampa para que la economía pueda expandirse nuevamente. Pero para eso, de nuevo, Primero hay que resolver el problema de las Leliq para que no haya dolor en la solución.“, Él concluyó.
¿Qué son las Leliq?
- Definición de Leliq: Las Leliq, o “Cartas de Liquidez”, son promesas de pago -deuda- emitidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a los bancos. Su objetivo es gestionar la liquidez del sistema financiero.
- Función de control monetario: Las Leliq se utilizan para controlar la cantidad de dinero en circulación. El BCRA paga una tasa de interés a los bancos para que se queden con el dinero de sus depositantes en forma de Leliq, en lugar de inyectarlo en la economía rechazando nuevos depósitos o dando préstamos baratos.
- Reto para salir del cepo: La deuda en Leliq es un obstáculo importante para cualquier plan de salida del esquema de control de cambios, dado el volumen de fondos necesarios para cubrir tanto la base monetaria como los pasivos remunerados. El stock de pesos en pasivos remunerados del BCRA, en este contexto, puede considerarse como un “demanda reprimida de dólares”. Con esa lógica, liberar el mercado cambiario haría que los tenedores de los depósitos que se colocan en Leliq se apresuraran a dolarizar esas tenencias, disparando el precio del dólar y disparando, muy probablemente, la hiperinflación.
- ¿Cuál es la cantidad en juego?: Los últimos datos oficiales, actualizados al 16 de noviembre, muestran que el stock de Leliq supera los $13 mil millones. Pero las Leliq no son los únicos “pasivos pagados” del BCRA. También existen pases pasivos, que cumplen la misma función que los billetes, pero se emiten por plazos más cortos. En total, los pasivos pagados alcanzan un stock de casi 23,3 billones de dólares. Convertidos en efectivo con liquidación, equivaldrían a unos 23.600 millones de dólares. Lo que se teme es la “demanda reprimida” de dólares.
- Riesgo de hiperinflación: La incapacidad del BCRA para cancelar estas deudas sin generar hiperinflación representa un riesgo económico considerable.
- Altas tasas de interés: Actualmente, las Leliq tienen una tasa de política monetaria del 133% anual, lo que representa un costo importante para el BCRA.
- Origen en la Crisis de 2002: Las Leliq surgieron como una evolución de las Lebacs, creadas en 2002 para controlar la hiperinflación y estabilizar el valor del peso argentino. La diferencia con las Lebac es que sólo pueden ser suscritas por bancos, lo que deja fuera a fondos de inversión, empresas no financieras y personas naturales.
- Impacto en la inflación y la devaluación: La acumulación de Leliq puede generar presiones inflacionarias y devaluación del peso, ya que indica exceso de liquidez en el mercado. Si no se renuevan las Leliq, colocando nuevas Leliq, esa liquidez se vierte en el mercado e impulsa los precios y el dólar. Si, por el contrario, se decide defaultear esa deuda, los tenedores de depósitos en pesos argentinos se verán afectados (un ejemplo sería el plan Bonex de 1989 que transformó los depósitos bancarios en bonos de largo plazo).
- Situación fiscal y monetaria: Las Leliq son un reflejo de los problemas fiscales y monetarios de Argentina, evidenciando la necesidad de una gestión más eficiente y sostenible.
- La solución que piensa Milei: Hay muchas preguntas por responder antes de conocer los detalles de la “ingeniería financiera” con la que Milei buscará eliminar el riesgo de las Leliq. En principio, las definiciones de Emilio Ocampo, designado como futuro presidente del BCRA, apuntan a levantar deuda en el mercado para rescatar esas tenencias en pesos. Cubrir el valor de esos papeles con deuda en el exterior y sacarlos del camino hacia una salida del cepo. “Hay intenciones fuertes”, dijo hoy Milei en referencia al interés de fondos extranjeros en financiar esta ingeniería.
Temas relacionados
LeliqJavier MileiDólar hoyDólarBanco CentralÚltimas noticias
Categories: Últimas Noticias
Source: pagasa.edu.vn